Un equipo para el cambio
Ya lo decía J. Kotter, si quieres gestionar el cambio, paso a paso. De las 8 etapas que nos propone, me detendré en las dos primeras. Crear el sentido de urgencia y formar una coalición rectora. Como marco, quisiera compartir una reflexión. Los cambios cuando se imponen suelen generar desde rechazo hasta conflicto. No nos agrada salir de nuestro espacio conocido y predecible. No obstante, el cambio se hace cada vez más necesario. Piensa en una idea, si las empresas del entorno son más eficientes e innovan más que tu organización, es como si tus colegas usan el correo electrónico y tu continúas con el uso del fax. De ahí la cantidad de proyectos de adaptación que nos encontramos, … la transformación digital, el agilismo, rediseño de procesos, el trabajo en red, etc.
Ahora bien, una vez somos conscientes de la urgencia y necesidad de cambio, ¿cómo se lidera? ¿cómo se ponen en marcha estos proyectos transformadores? ¿con qué equipo contamos para implantar de forma exitosa el proyecto? Aquí entran en juego dos actores principales, los BP (RRHH) de tu organización y los responsables del negocio. Ambos deben estar alineados y actuar como un tándem. Los primeros conocen las motivaciones, las capacidades y talentos. Los segundos, la visión y prioridades estratégicas del negocio. Y en ese contexto existen varias dificultadas, pues los responsables de negocio se encuentran cómodos con la jerarquía y no siempre es fácil mantener una dualidad con la redarquía. Me explico, deben tener la suficiente visión y generosidad para faciliatar el nuevo espacio a un equipo multidisciplinar y autogestionado que impulsará el cambio. Este equipo nos aportará conseguir objetivos y metas sin necesidad de sacrificar la creatividad, implicación e iniciativa de las personas, cuestión más que necesaria para acometer cualquier proceso de transformación. Por otra parte, los BP deberán proponer, acompañar y compartir las herramientas necesarias para desarrollar al equipo. Con estas premisas, ¿te animamos a dar los primeros pasos?
Deja tu comentario